Cozumel.- Detener la venta de “bombitas” y otras clases de pirotecnia se ha vuelto cada vez más complicado para las autoridades, debido al auge de las redes sociales, donde se ofrecen con total anonimato y sin un punto de venta que puedan detectar.
Lucio Canul Andrade. subdirector de Protección Civil, indicó que la concientización es la principal tarea que tienen; es decir, básicamente exhortar a la ciudadanía a que no compre estos materiales.
El funcionario municipal indicó que ya han recibido el reporte de la venta de “bombitas” en algunos parques y calles, pero al acudir, los sujetos ven el vehículo y guardan su mercancía, evitando así la incautación de la misma.
La situación es todavía más complicada cuando se trata de redes sociales, al ser complicado controlar estas transacciones, realizadas directamente entre personas. Sin embargo, ya monitorean algunos grupos para detectar la oferta de estos fuegos artificiales.
Insistió que queda en la ciudadanía tomar conciencia y no adquirir estos productos, que en otros lados del país e incluso en la isla han generado lesiones graves en menores, además de incendios. La existencia de este material almacenado, a menudo en viviendas, también es un peligro para las familias, recalcó.
“Aunque sea muy accesible, no se debe comprar este material”, dijo.
Lo último de Sin categoría
*Rescatan FGE y Guardia Nacional a 13 mujeres víctimas de explotación sexual en un bar
Cozumel.- Cuatro personas fueron detenidas durante un operativo de vigilancia, entre las cuales se encuentra el
Cozumel, 2 de diciembre del 2024. – En el marco del Día Mundial del Sida, el
Playa del Carmen.- Un hombre fue detenido por presuntamente intentar abusar sexualmente de una mujer que
Cozumel, 30 de septiembre de 2024. -El presidente municipal instruye la apertura de estos espacios públicos